Este fin de semana La Revista, Corazón Llanero continúo promoviendo y resaltando la riqueza cultural de Venezuela a través de sus distintos segmentos. En esta ocasión, el programa dedicó un espacio al «Joropo nace en Venezuela», que exploró los orígenes y la importancia histórica de la canta criolla, uno de los géneros musicales más emblemáticos de nuestro país.
Encabezado por el talentoso doctor Carlos Vicente Torrealba, en el segmento «Joropo nace en Venezuela» donde llevó a los televidentes a un fascinante viaje a través de las raíces venezolana, con su profundo conocimiento y amor por la música tradicional.
Además, en el estudio nos acompañó Alberto Tovar, conocido artísticamente como Carlos Tovar, originario del estado Apure, precisamente de la parroquia Elorza. A los 14 años Tovar, ya se presentaba en diversas tarimas de su pueblo, elevando con orgullo el joropo venezolano. En 2016, lanzó su primer álbum titulado «Anoranzas de Mi Llano», el cual contiene composiciones de destacados artistas Horacio Jiménez, Yerubi Hernández, Daniel Querales, Pedro Calzadilla y Yorman Escobar.
De esta manera el artista Carlos Tovar, agasajo a los presentes con dos temas musicales que llevan por nombre «Si decides regresar” de su autoría y “Un elorzano rajao” del autor Pedro Calzadilla.
La Revista recibió a los hermanos Abel&Tovvi, la pasión de este talento emergente comenzó desde muy pequeño y desde entonces se han preparado para lograr sus sueños.
Esta dupla, cuenta con la habilidad de componer sus propios temas musicales, impulso que ha servido para su crecimiento artístico y representar orgullosamente a su país, en lugares emblemáticos de nuestras regiones venezolanas.
Es por eso que no pudimos perder la oportunidad de que nos deleitara de su buena música y ritmo bailable de dos de sus temas “Camellando” y “All”.
Desde el estado Mérida nos acompañó la bella y talentosa Fátima Sulbaran. Amante de la música llanera desde los 4 años de edad.
Su gran calidad interpretativa le permitió representar a Venezuela en el 52 del Torneo Internacional de Joropo de Villavicencio, en Colombia, y embajadora cultural en países como Japón, México, Nicaragua, EE.UU. Sulbaran es muestra de que con pasión y constancia se pueden lograr los sueños.
Esta hermosa venezolana nos regaló dos temas musicales titulado “Sangre llanero” del autor Ibsen Rodríguez, y “A las de la mariposa» de Wilfran Castillo.
La Revista Corazón Llanero, dejó claro que la música llanera venezolana sigue vigente en los artistas invitados. Quedando demostrado con cada nota e interpretación, la riqueza musical que abunda en nuestro país. Seguiremos yendo de la mano de las nuevas generaciones arraigadas a la cultura venezolana para así seguir brindándole una velada mágica y memorable para todos los amantes de la canta criolla.