Barquisimeto, conocida como la «ciudad crepuscular», se encuentra de fiesta en conmemoración de su fundación. Este 14 de septiembre, los barquisimetanos celebran los 471 años desde el momento en que Juan de Villegas fundó la ciudad en 1552, convirtiéndola en una de las más longevas de Venezuela.
Esta histórica ciudad, ubicada en el estado Lara, se ha destacado a lo largo de los años por su rico patrimonio cultural, siendo cuna de importantes personalidades en diversas áreas como la música, el arte y el deporte. Además, Barquisimeto es famosa por su fervor religioso, especialmente en honor a la Divina Pastora, patrona de la ciudad.
Barquisimeto es considerada la capital musical de Venezuela, por la afición que tienen los habitantes por la música. De hecho, es donde nació el gran director de orquestas de Venezuela, Gustavo Dudamel
Además, popularmente conocida como la «Ciudad de los Crepúsculos», Barquisimeto cautiva a propios y extraños con sus espectaculares atardeceres que pintan el cielo de tonalidades doradas, anaranjadas y rosadas, dejando boquiabiertos a todos los que tienen la suerte de presenciarlos.
Pero la belleza de Barquisimeto no se limita solo a sus crepúsculos. Sus calles y plazas están adornadas por majestuosos árboles y jardines exuberantes que embellecen cada rincón de la ciudad. Sus parques, como el famoso Parque Bararida, ofrecen espacios ideales para el esparcimiento y compartir momentos inolvidables en familia.
En Barquisimeto, además de poseer una arquitectura colonial interesante, se pueden observar obras importantes de la arquitectura moderna. Un buen ejemplo de esto es su Catedral, la cual fue diseñada por el arquitecto John Bergcamp.
La ciudad posee varios museos tales como el de Historia, el Arqueológico y Paleontológico y el de Barquisimeto. Este último fue inaugurado en 1983 en la antigua sede del Hospital La Caridad, cuenta con diez salas donde se observan obras de artistas de la zona, así como exhibiciones de colecciones y obras de otros museos.
Además, Barquisimeto atesora un rico patrimonio cultural, que se puede apreciar en su magnífica arquitectura y en sus festividades tradicionales. La famosa Feria Internacional de Barquisimeto, también conocida como la Feria de la Divina Pastora, es una de las fiestas más importantes de Venezuela y atrae a visitantes de todas partes del país.
Dentro de la diversa gama de actividades que se pueden realizar en la ciudad está el visitar sus plazas, en las que si tiene suerte puede conseguir bandas de música local que amenicen el rato, de hecho, esta actividad cultural está tan arraigada en su gente, que bien se le conoce como la capital musical de Venezuela.
En cuanto a su gastronomía, Barquisimeto deleita los paladares con platos típicos como la arepa pelada, el guarapo de piña y el dulce de lechosa, entre otros manjares que son una verdadera delicia para los sentidos.
El símbolo tradicional de Barquisimeto es su obelisco, que se encuentra al oeste de la ciudad en la vía hacia Carora y Maracaibo.
Otro monumento emblemático es La Flor de Venezuela, que fue el pabellón de Venezuela en la exposición Internacional de Hannover del año 200′, elaborado por el arquitecto Fruto Vivas, denominada inicialmente la «Flor de Hannover» por su forma de flor.
Enero 2016, ha surgido un nuevo icono denominado el Manto de María, un monumento inmenso dedicado a la Divina Pastora, la patrona de Barquisimeto.
Así mismo se ubica en el este de la ciudad el pueblo de Santa Rosa en donde se encuentra la iglesia de Santa Rosa donde está la Divina Pastora, patrona de la ciudad, por la cual se celebran las festividades en el mes de enero en la feria que lleva su nombre.
Pero sin duda, uno de los mayores tesoros de Barquisimeto son sus habitantes. La amabilidad, calidez y hospitalidad de los barquisimetanos son características que hacen que cualquiera se sienta bienvenido y como en casa en esta ciudad encantadora. ¡Feliz aniversario, Barquisimeto! Que sigas siendo un faro de cultura y esperanza en el corazón de Venezuela.