Natalicios Llaneros: Sexagésimo Barco ‘El Tenor del Llano’
8 de Febrero de 2021 | #llaneridad #musicallanera #joropo #cantante #corazonllanero #interprete #coll
Este lunes celebramos el nacimiento de otro grande de la música llanera. No han sido pocos las figuras que hoy en día tienen su huella en el salón de la fama de la “Llaneridad”, pero personajes como el que se homenajea el día de hoy destacan por su impacto en nuestra cultura musical.
Sexagésimo César Bernal Barco Méndez, conocido como ‘Sexagésimo’ en el ambiente musical venezolano, es considerado uno de los más grandes representantes de la música venezolana. Se le llamó ‘El tenor del Llano’, seudónimo que obedece a la bien timbrada voz que tenía el intérprete de “Vagabundo Enamorado”, su mayor éxito discográfico.
Nacido en Turen, estado portuguesa, el 8 de febrero de 1953, paso gran parte de su vida en Calabozo, estado Guárico. Inició su carrera artística en su ciudad natal, en un programa radial donde presentaban talento en vivo.
Poseedor de unas condiciones vocales innatas y con una de las gargantas más melodiosas y de mejor tenor de los cantantes de musical llanera de los últimos tiempos, desde muy niño, fue la figura estelar de casi todas las verbenas y actos culturales de su escuela, lo que siguió haciendo una vez que ingreso al liceo.
Siendo estudiante de bachillerato participó en varios eventos de la voz liceísta, habiéndose hecho acreedor de los máximos galardones en dos oportunidades.
Una voz destacable
En 1976 realizó su primera grabación en disco de 45 RPM. Posteriormente en 1982 grabó con el sello Palacio, su primer disco de larga duración titulado ‘Cesar Méndez’, su segundo nombre y su segundo apellido. Se le llama El tenor del Llano, seudónimo que obedece a la bien timbrada voz que tenía el intérprete de “Vagabundo Enamorado”, su mayor éxito discográfico.
Su primer sencillo contó con la colaboración del locutor de nombre Alfredo González, de cuyo programa de radio, Sexagésimo, era artista exclusivo, logrando ocupar el 5to lugar en la ‘Voz de Oro Juvenil del año 1972’, realizada en Barquisimeto.
Su segundo disco fue un sencillo llamado ‘Capitán de la llanura’, tema dedicado al Río Orinoco. Colaboraron en esta producción Tito Ramón, Armando Martínez, Rogelio Ortiz y Cheo Hernández Prisco, formando parte del espectáculo musical de ‘El Cardenal Sabanero’.
Sexagésimo continuó su carrera artística en solitario hasta su pérdida física, grabando producciones como “Potro Blanco”, “Corazón Valiente” y “Vagabundo Enamorado”, logrando acumular durante su carrera un total de 6 LP`s. Se erigió como uno de los máximos defensores de la música venezolana de su época.
Dedicó más de veinte años a interpretar profesionalmente la música que tanto amó y defendió, estaba próximo a cumplir 38 años de edad, sin embargo el 1 de junio de 1991 perdió la vida en un trágico accidente en la carretera El Baúl, El Tinaco, Edo. Cojedes.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Edición y corrección:
Departamento de Prensa / Alejandra Rodríguez - Brigitte Galindo
Trabajo de investigación y recopilación:
Dirección de Cultura / Carlos Vicente Torrealba