Natalicios Llaneros: Juanito Navarro
15 de Diciembre de 2021 | ##cantante ##musicallanera ##cultura ##compositor ##llaneridad ##interprete ##joropo
La Familia de Corazón Llanero Multimedia difunde la trayectoria de nuestros grandes músicos venezolanos, en esta oportunidad conocerán más sobre Juan Navarro, un gran artista venezolano.
Navarro fue un destacado cantante, compositor, músico y actor, con más de 70 años de vida artística, por lo que es muy apreciado en el medio. Además de que fue uno de los primeros artistas en grabar música llanera.
Juan Navarro nació un 15 de diciembre de 1932, en Guayabal, estado Guárico. Cuando aún era un infante, sus padres partieron hacia El Baúl. Sin embargo, al poco tiempo murió su madre y su padre le otorgó la crianza a una familia del pueblo, hasta llegar a lo que él mismo llegó a llamar “una familia honorable”.
Se inició cargando el arpa de los músicos, para que le dieran la oportunidad de cantar, este fue el caso del maestro Andrés Vera (padre de Amado Lovera, Lioso Verá y Andrés Coromoto Martínez) a Silvio Cancines, entre otros, de allí se fue involucrando poco a poco en la música, hasta que su búsqueda de oportunidades rindió frutos y empezó a iniciarse en el canto.
A mediados de 1950, fue motivado por Ángel Custodio Loyola para viajar a Caracas, a probar suerte, por lo que al poco tiempo llegó a la ciudad capital, a la famosa esquina de Cipreses -donde los músicos y cantantes provenientes de la provincia solían encontrarse-, allí se topó con Juan Briceño, un pisano de Camaguán, quien era el cuatrista de Los Torrealberos.
Briceño lo llevó ante Juan Vicente Torrealba y éste, en su quinta Banco Largo, le hizo una prueba como cantante. Por recomendación de su mismo paisano, Briceño, integró el conjunto “Camaguán” de Juan Vicente Valera y Rafael Rojas “Platanote”, otro paisano, y su primera grabación incluyó el primer Gabán grabado en Venezuela.
Juanito, en su dilatada carrera grabó más de 30 discos de larga duración, en los que fue acompañado por los arpistas: Alfredo Tenepe, con quien hizo una dupla exitosa; Joseito Romero, Eugenio Bandres, Remigio García, Omar Moreno, Juan Vicente Valera, Rafael Rojas, Inés Carrillo, Julio Contreras, entre otros.
Algunos de sus éxitos fueron: “El borrachito”, “El burro de Cipriano”, “El aguardiente”, “El huérfano” (su primera composición), “El limosnero”, “Tardes cojedeñas”, “Tardes de abril”, entre otras.
Su última grabación la realizó junto a Juan Gámez, actual vicepresidente y colaborador cultural de Corazón Llanero Multimedia.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa