Natalicios Llaneros: José Miguel Chuello
1 de Diciembre de 2021 | ##venezuela ##musica ##canto ##orgullo ##folklor ##llano
Corazón Llanero Multimedia es una gran ventana para todos aquellos artistas que se dedican a la canta llanera, es por esta razón que nos complace darles impulso a grandes personajes, este es el caso de José Miguel Chuello Terán.
José Miguel Chuello Terán nació el 1ero de diciembre de 1989 en Maracay, estado Aragua, primogénito y único varón. Heredero de una dinastía de músicos, compositores y cantantes, desde muy pequeño demostró interés por el llano y sus costumbres, se formó en los trabajos de llano como becerrero, arriero y distintas faenas en el Fundo “Mata Rica” en la Costa de Guariquito, estado Guárico.
Con tan solo dos años de edad ya tocaba las maracas en las frecuentes reuniones familiares, encuentros que disfrutaban en compañía de grandes artistas criollos, tales como: Nelson Morales, Pedro Rodríguez, Natalio Flores, Rigoberto Valera, Casildo Cabrera, entre otros amigos íntimos de su tío Francisco Terán.
José Miguel, encantado por la magia de la música, desarrolló gran pasión por el canto, aproximadamente a sus cuatro años de edad, escuchando un toca disco, se aprendió de un LP de Jesús Moreno, el tema "Luna de Arauca", de allí en adelante aumentó su repertorio con canciones de Francisco Montoya, Jorge Guerrero, Julio Pantoja y muchos otros.
Ya en el 2002, los fines de semana, entretenía en fiestas como cantante y en ocasiones como cuatrista, lo que le permitió estar cerca del próximo instrumento que se dispuso a aprender; en esta oportunidad fue el arpa, recibió enseñanzas básicas de los maestros Natalio Flores y Douglas Delgado, a los seis meses siguió por su cuenta, obtuvo su propia arpa como regalo de cumpleaños, desde ese momento se consagró como músico completo y un artista polifacético.
Para hacerse conocer en el canto, a sus 13 años entró a festivales, en el Renglón Infantil Recio, su segunda aparición en estas competencias lo hizo a los 15, y la tercera a los 17, edad en la que participó continuamente en diversos concursos, para retirarse del renglón juvenil con alrededor de 25 premios obtenidos. Entre ellos ‘Voz De Aragua’, ‘Voz Negro Primero’, ‘Voz de Venezuela’.
El cantautor posee más de 150 composiciones de su autoría, de los cuales seleccionó un repertorio para su primer trabajo discográfico titulado ‘El Maestro del Canto Criollo’, con temas como: "Llano Querido de mi Alma", "Vámonos Pal Baile", “Sufriendo en Silencio”.
Este polifacético artista también es director y fundador de la Fundador de la Academia De Joropo Fundación Puro Llano, siguiendo uno de sus grandes sueños, donde se imparte la enseñanza de esta cultura a la mayor cantidad de personas posibles, principalmente a los niños y de manera gratuita, con la intención de fortalecer esta raíz criolla.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa