Conmemorando a los grandes: Germán Fleitas Beroes ‘El poeta de Camaguán’
10 de Octubre de 2021 | #Venezolano #Compositor #Poeta #Músico #Guariqueño
Corazón Llanero Multimedia inmortaliza a esos grandes personajes que marcaron un hito en la cultura de nuestro país. Germán Fleitas Beroes ‘El poeta de Camaguán’se dio a conocer en todo nuestro país con sus poesías.
Germán Fleitas Beroes nació en Camaguán, estado Guárico, el 13 de marzo de 1916, y falleció el 10 de octubre en la ciudad de Caracas. Desde muy niño su vida transcurrió entre el llano guariqueño, la sabana y el estero de Camaguán.
Fleitas, quién fue reconocido como ‘El poeta de Camaguán’, se convirtió en unas de las figuras más emblemáticas de nuestro país, fue un poeta que se destacó por escribir sus valiosos versos en las llanuras de Venezuela, un compositor que con un lápiz y papel logró que grandes temas se convirtieran en un éxito rotundo.
A temprana edad, Germán Fleitas, comenzó a ejercer el arte de la poesía, fundó en Camaguán -junto a otros colaboradores- una escuelita nocturna, fue un maestro voluntario que enseñó y encaminó a muchas personas humildes.
Este destacado compositor, poeta y escritor guariqueño, publicó en 1955 su primero poemario titulado “Tolvaneras”, posteriormente le siguió “Pásame acá la guitarra”, “Estrellas y candiles”, “Cien coplas” y “Arpa que rinde el sueño”, entre otras publicaciones.
Escribió letras para el Maestro Juan Vicente Torrealba, las cuales hoy en día son temas que se han convertido en íconos de nuestra música llanera como; “La llanura”, “San Fernando”, “Guayabo negro”, “Madrugada llanera”, “Mi pasaje”, “Sueño llanero”, entre otros.
Además, fue el escritor de los micros del reconocido programa de Simón Díaz, “Contesta por Tío Simón”.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa