Natalicios Llaneros: Eudes Álvarez, "El rey del bordón"
14 de Mayo de 2021 | #venezuela #orgullo #natalicios #guarico #reydelbordon
Nuestro país Venezuela se caracteriza por tener bellos paisajes, un clima fascinante, la calidad del venezolano que supera cualquier cosa. Y también nuestra patria se distingue por nuestros musicos venezolanos, en esta oportunidad tenemos el honor de hablar un poco sobre Eudes Álavarez, mejor conocido como ´El Rey del bordón´.
Eudes Ramón Álvarez nació el 14 de mayo de 1950 en el Guayabal, Estado Guárico. Se inició en el mundo de la música, más específicamente en la ejecución del arpa a la edad de ocho años. Estuvo inspirado por su padre, quien se desempeñaba como arpista.
Al cumplir 16 años se mudó a Caracas, donde comenzó su carrera artística, creando un grupo musical con Jesús Gómez. En 1972, Eudes Álvarez surgió como el “Rey del Bordón”, por su estilo particular de ejecutar el arpa con el tema "Cabalgando mi Tristeza", el cual se incluyó en el LP "La Leyenda del Horcón", donde acompaña a Luis Lozada (El Cubiro).
Posteriormente, inspirado en la bandola de Anselmo López y su propia arpa, da un paso trascendental en su carrera artística con la composición del “Seis Bandoleao”. Maestro del bajo, maracas y el cuatro, destacó como compositor que desarrolló destrezas que lo hicieron muy conocido.
Acumulando aproximadamente 1200 grabaciones y más de 35 producciones instrumentales.
El Rey del Bordón una inspiración para muchos
En el 2018 participó como ponente en el primer simposio del arpa de la Fundación Corazón Lanero Multimedia, en el marco de la celebración de los 70 años del Arpa Torrealbera.
Entre las composiciones y arreglos musicales destacan: “Seis Bandoleao” , “El Capricho”, “Mi Llanera Dolores” (música), “El Llanto del Arpista” (música), “El Parrandero”, “A Las Suegras”, “Cabalgando en mi Tristeza” (arreglo), “Mi nostalgia es una Soga” (arreglo), “El Gabán Vagabundo” (arreglo) entre otros.
Eudes Álvarez como Bajista y Maraquero ha acompañado a los Arpistas: Joseíto Romero, Omar Moreno, Alfredo Tenepe, Cándido Herrera, Remigio García, Neris Torrealba, entre otros.
Posteriormente, bajo ese estilo, da un paso trascendental en su carrera artística con la composición del 'Seis bandoleao' y hoy conforma una escuela con más de 1.200 grabaciones, presentes en 35 producciones instrumentales.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa