Natalicios Llaneros: Edith Salcedo ‘La negrita cariñosa’
8 de Febrero de 2021 | #Venezolana #Cantante #Orgullo #Japón #LaNegritaCariñosa
La Fundación Corazón Llanero Multimedia festeja hoy los 87 años de Edith Salcedo, mejor conocida como ‘La negrita cariñosa’, quien nació el 8 de febrero del año 1937 en Ciudad Bolívar.
Edith Salcedo es una mujer con una increíble trayectoria artística y una vida llena de éxitos y de anécdotas que sin duda quedarán marcadas a fuego en su corazón.
Desde muy pequeña sus padres la trajeron a Caracas y la presentaron en diversos programas radiales, participando en “El país de los niños”, conducido por Carmen Zurita Sánchez, en Radiodifusora Venezuela, “Voces inéditas”, conducido por Eduardo Antonio Vásquez, en Radio Libertador, “El carrusel de la alegría”, conducido por Jesús Ángel Molero, transmitido por la misma emisora, y es ahí donde trabajó con su primer contrato como profesional.
Incursionó en diferentes géneros musicales, entre ellos; Joropo, tango, boleros, entre otros.
Estudió administración en la Universidad Central de Venezuela, pero no culminó la carrera, posteriormente se inscribió en la Universidad Simón Rodríguez y fue egresada como Licenciada en Educación, mención Desarrollo Cultural.
En 1957 presentó su primera producción discográfica, titulada “Edith Salcedo con la música venezolana”, álbum compuesto por 12 temas y promovido por Disco Moda.
En la televisión comenzó en la Televisora Nacional, canal 5 (1957), presentándose en “El show de Víctor Saume”, donde la bautizaron artísticamente como ‘La negrita cariñosa’ e hizo famosa la frase: “Un abrazo bien apretadito de ésta, su negrita de siempre”, luego de cada presentación televisiva.
Trabajó en novelas, obras teatrales y una producción cinematográfica llamada “La noticia tiene música”, actuando como cantante.
Una nueva vida llena de éxitos
Viajó a Japón, a través de un contrato logrado por su éxito “Moliendo Café” de Hugo Blanco, tema que catapultó a la artista a nivel internacional. Esto le permitió presentarse en más de 14 ciudades en Japón y realizar una gira por varios países asiáticos, entre ellos; Corea y Tailandia, siendo la primera artista venezolana que actuó en Japón, en 1964. Luego se presentó en Colombia, México, el Caribe, Estados Unidos de Norteamérica, España, Portugal, Francia e Italia.
Al llegar a Japón, Edith Salcedo descubrió una nueva manera de expresar su arte a través del canto con orquesta, así como también conoció después de 10 años a su primer amor, un japonés con el cual se casó a los 39 años de edad y se fue a vivir a Hawai durante un año y medio, posterior a la muerte de su madre, lo cual la marcó profundamente.
Ha recibido diversas condecoraciones, entre los que destaca la 'Orden Francisco de Miranda'de la Presidencia de la República, 'Honor al Mérito', mención Radio y TV; 'Hija Ilustre de Ciudad Guayana', municipio Caroní, entre otras.
Fue declarada Patrimonio Cultural Viviente en 2010. Ha recibido los siguientes galardones; 'El Guaicaipuro de Oro' en cuatro ocasiones; el 'Disco de Oro' a la canción Ruedas; 'Mara de Oro'; el 'Ángel de México' y el 'Premio Ishii'en Japón, por su trayectoria musical.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa
Oriana Arraiz