Natalicios Llaneros: Abraham Marrero 'Funesto'
21 de Noviembre de 2021 | #arpista #venezuela #orgullo #muscio
Nuestro país cuenta con grandes personajes talentosos, los cuales han llevado su voz más allá de nuestras bendecidas tierras, y además se han convertido en los ídolos de las nuevas voces. Es por eso que en Corazón Llanero Multimedia rememoramos la vida y trayectoria de esos increíbles intérpretes de nuestra canta criolla, en esta oportunidad les hablaremos de Abraham Marrero.
Abraham Marrero Romero nació un 20 de noviembre del año 1941. En Santa Barbará de Ipire, sector Rural perteneciente al Municipio Pedro Zaraza del estado Guárico, y falleció en Caracas el 19 de mayo del 2001.
Abraham Marrero o ‘Funesto’ como lo bautizó con dicho apodo el maestro Arpista Eugenio Bandres, ´Cara E bonche´, fue un destacado músico bajista que se inició en la música como cuatrista a comienzo de los años 60, en la ciudad de Caracas, dominaba varios instrumentos, entre ellos: el arpa, cuatro, la guitarra y por supuesto el contrabajo.
Sin duda alguna, Abraham Marrero, fue un músico que revolucionó la manera de tocar el bajo para su época, la modalidad de hacer las figuras del arpa en los joropos, con el bajo el primero que se atrevió a hacerlo fue “Funesto” junto a Eneas Perdomo, Cristóbal Jiménez y Gustavo Sánchez en el arpa.
Marrero se adaptaba fácilmente a cualquier género de música y a cualquier conjunto u arpista con el que le tocara grabar o acompañar, grabó con todos los mejores cantantes y con todos los grandes arpistas, los que lo conocieron comentan que tocaba con gran habilidad, seguridad y aplomo.
Este ejemplar músico era un reloj con el tiempo y rítmica, tenía la sangre fría y unos nervios de acero, a la hora de ponerse los audífonos para grabar o tocar en una tarima, difícilmente se equivocaba o se pelaba como dicen en criollo. Relatan que cuando eso sucedía, no le gustaba que el técnico de sonido o productor musical lo mandaran a corregir o repetir, decía: “¡déjamelo así! que así suena más criollo y menos mecánico, para que no crean que es una máquina o robot el que está tocando”. Algunos catalogan a Marrero como el Simón Bolívar del bajo en la música llanera.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa
Con investigación de: Juan Ramón Gámez, vicepresidente de la fundación Corazón Llanero Multimedia.