Natalicio Llaneros: Luis Mariano Rivera
19 de Agosto de 2021 | #llaneridad #musico #compositor #venezuela #orgullo #patrimoniocultural
Hace 115 años nació el cultor popular que le cantó a la Venezuela profunda, la de las cosas sencillas, Luis Mariano Rivera. El gran poeta de Carúpano de espíritu noble y humilde que se inspiró en nuestra naturaleza para componer las más sublimes y hermosas letras.
Luis Mariano Rivera Font, nació en Canchunchú Florido, Municipio Bermúdez, estado Sucre, Venezuela, 19 de agosto de 1906. Y falleció en Carúpano el 15 de marzo de 2002, fue un cantante, compositor, poeta y dramaturgo popular venezolano.
El reconocido cultor comenzó la escuela a los 38 años de edad para aprender a leer y escribir. Tenía como referente el amor al campo, el canto de las aves y la agricultura, oficio al que dedicó su vida y que inspiró sus creaciones.
Rivera, por su ejemplo de tenacidad y superación fue declarado el 15 de abril de 1994 como “Patrimonio Cultural Viviente” de su entidad territorial de nacimiento.
Además de poeta y compositor, Luis Mariano -como coloquialmente se le llamó- realizó labores agrícolas, fue agente viajero, inspector del trabajo y bodeguero. Sin embargo, es el arte lo que, en definitiva, le dio sazón a su vida.
A sus 48 años de edad compuso su primera obra “Canchuncho Florido”, con la cual rindió tributo a su amada tierra. Años más tarde fundó el grupo del mismo nombre y el conjunto ‘Alma Campesina’, con el que viajó por primera vez a Caracas, en 1954.
Sus composiciones han sido interpretadas por reconocidos cantantes nacionales y extranjeros como Morella Muñoz, Jesús Sevillano, Rafael Montano, Magdalena Sánchez y Gualberto Ibarreto, quien ha popularizado obras como “La Guacara” y “Cundeamor”, entre otras.
En 1984, fundó la Casa de la Cultura de Canchuncho, en la cual se plantó con seriedad en el oficio de confección de vestuario para la venta, con el objeto de financiar talleres de música, danza, teatro, artes pláticas y artesanía.
Ha sido nombrado doctor Honoris Causa de la Universidad Experimental de Guayana y profesor honorario de la Universidad de Oriente, del Instituto Universitario Técnico "Jacinto Navarro Vallenilla" y del Instituto Universitario Técnico "José Antonio Anzoátegui':
Algunas de sus obras más destacadas son: “Canchuncho florido”, “Carúpano tierra mía”, “Cerecita”, “La Guacara”, “El Piapoco”, “La Negra Juana”, “Lucerito”, “Mi comai” Juana María”, “Sueño de luz”, “El mango”, “Sancocho e' pescado fresco” y “El Cundeamor”.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa