La Periquera Golpe Venezolano
11 de Diciembre de 2019 |
La Periquera este maravilloso golpe recio, se sabe que su nombre pertenece a una región de la República Bolivariana de Venezuela. La periquera es golpe del joropo en tono mayor. En el llano el término periquera significa también discusión acalorada, riña o pelea. Se ha señalado que después de la batalla de La Periquera el ejercito de Páez lo celebraba con un joropo y debido a ello La Periquera es tipo de joropo utilizado especialmente para el acompañamiento del contrapunteo y se puede ejecutar entre dos o más cantantes que improvisen coplas sobre un determinado tema o argumento que frecuentemente se usa para el contrapunteo.
Es este otro joropo completo, con ciclos de 16 compases, es joropo para contrapuntear y es corriente que su línea melódica sea de fluidez continua hasta el undécimo compás. Allí nuestro cantador se toma un breve respiro y completa su inspiración en el remanso de los dos últimos acordes de RE mayor.
Letra
"La Periquera" de Eneas Perdomo dice así:
Tengo tiempo que no voy
Donde son mis comederos
Quién sabe si cuando vaya
Voy a colgar en los aleros
Noche oscura sin camino
Pensamiento llano afuera
Con arpegios del Apure
Voy cantando a periquera.
Y remata al final así:
Y aquí termino señores
Verdad señores, de cantar a periquera
Como se canta en el llano
Como se canta en el llano
Por la letra y por la cuerda.
Han grabado periquera muchos artistas, como Cándido Herrera, el Indio Figueredo, la Serenata Guayanesa:
Letra
La Periquera del Ignacio Indio Figueredo dice:
En el monte se oye un canto
Óyeme un canto
Y lo escuchan por los senderos
El canto de la guacharaca
El canto de la guacharaca
Y del paujil que es llanero.
Anda a buscar el ganado
Anda a buscar el ganado
Que ya viene oscureciendo
Oh qué noche tan oscura
Oh qué noche tan oscura
Pero me alumbra el lucero.
Letra
La "Periquera" de Iván Pérez Rossi que grabó el cuarteto Serenata Guayanesa dice en algunos de sus versos:
Buenas tardes, soy señores
Al pie del arpa yo vengo
Recordando el Bajo Apure
Y aquella cimarronera
Soy árbol con más plantales
Chaparrales y garceros
Y la brisa de la tarde
Que acaricia los esteros.
Barinas tierra querida
Te saluda este coplero
El canto que me sale
De lo profundo del pecho
Y decirte tierra amada
Que te quiero y te venero
Y aunque lejos yo me encuentre
Siempre vas en mi recuerdo.
Yo soy nacido en Apure
Y como buen apureño
Y camarita, como buen apureño
Me gusta cantar sabroso
Cuando revienta el cuerdero
Cámara, y a un cantador
Comprobados y buenos.
Musicalización
Disfruta el vídeo aquí
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Edición y correción: Departamento de Prensa
Trabajo de investigación y recopilación: Dirección de Cultura/ Carlos Vicente Torrealba