Hoy se conmemoran 204 años de la Batalla de El Yagual
11 de Octubre de 2021 | #Venezuela #Batalla #Soldados #Rebelión #Victoria
La Batalla de El Yagual fue un enfrentamiento militar librado el 11 de octubre de 1816, durante la guerra de independencia de Venezuela en El Yagual, estado Apure, donde se enfrentaron 1.700 soldados realistas frente a 700 patriotas comandados por el General José Antonio Páez.
En la Trinidad de Orichuna se habían reunido muchos de los que pudieron escapar de las fuerzas del general Pablo Morillo, cuando este dominó a la Nueva Granada (Colombia) y se dirigían a Venezuela en busca de protección. La mayor parte de los emigrados optó por seguir al comandante José Antonio Páez para ir al encuentro de los realistas, que se encontraban en Achaguas, para destruirlos y tomar el bajo Apure.
A finales de septiembre de 1816, partió Páez a la cabeza de 700 combatientes repartidos en 3 escuadrones, mandados por el General de División Rafael Urdaneta, el General de Brigada Manuel Serviez y el Coronel Francisco de Paula Santander. Cuando tuvo conocimiento del avance de esta fuerza, el Coronel Francisco López tomó posiciones en el hato de El Yagual, en la margen izquierda del río Arauca. Siguió Páez la marcha y en el hato de Los Cocos, derrotó una partida de caballería comandada por el Capitán Facundo Mirabal y se apoderó de sus caballos.
Reanudaron la marcha los republicanos y, en la mañana del 11 de octubre, llegaron a las inmediaciones del hato de El Yagual, donde el Coronel López tenía sus fuerzas: 600 infantes, 1.700 jinetes y cuatro piezas de artillería.
Páez tomó el dispositivo siguiente: el escuadrón Urdaneta en la derecha; el Serviez en el centro y el Santander en la izquierda. Después de un reconocimiento procedió al ataque contra la derecha enemiga.
López envió un escuadrón de carabineros para que le hiciese frente. Medio escuadrón de Santander, mandado por Genaro Vásquez, fue suficiente para rechazar a los carabineros; pero, reforzados, estos hicieron replegar a Vásquez; el movimiento fue detenido por el resto del escuadrón Santander.
López hizo otro contraataque con dos escuadrones, a los cuales se enfrentó Serviez. Al mismo tiempo, de la derecha realista, salieron otros dos escuadrones y se dirigieron contra la retaguardia patriota, mientras el resto de la caballería atacaba de frente. El movimiento envolvente de López fue neutralizado por Páez y Urdaneta, con la derrota realista.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa