El Gavilán Golpe Venezolano
11 de Diciembre de 2019 |
El Gavilán es un golpe de joropo dedicado a un ave del llano llamada falconiforme de la familia de los falcónidos que mide entre 30 y 40 cm el macho y un poco más grande la hembra, sus alas son cortas redondeadas y cola larga, ataca toda clase de aves inclusive las que son más grandes que él.
Este joropo recio es bastante usado en el contrapunteo o canto a porfía.
Su compás es de 3x4 de modo mayor y su forma literaria es el romance. Posee dos períodos musicales, dos versos antecedentes en el modo mayor y en el relativo menor los dos versos consecuentes de la copla.
En 1947 el Maestro Juan Vicente Torrealba compone un Gavilán y junto a los Torrealberos y las voces del trio armonía conformado por Carmen, Victoria y Amalia Pérez Díaz graban un 78 rpm en guitarra.
El golpe de Gavilán o Gavilán Pío Pío, se considera como uno de los más antiguos del folklore llanero, aunque en los últimos años poco se le cultiva. Una de las grabaciones que dieron a conocer esta joya del folklor fue realizada en 1951 por el maestro Juan Vicente Torrealba al arpa con los Torrealberos en la voz de Ángel Custodio Loyola.
La música del Gavilán es en tono mayor combinado con menor. El más difundido de todos con letra de Angel Custodio Loyola es precisa¬mente "El Gavilán":
Letra
Si el gavilán se comiera
Ay, se comiera como se come el ganan Bis
Ya yo me hubiera comió
el gavilán colorao.
Gavilán pío, pío
Gavilán tao, tao Bis
Este gavilán, primito
Ay, primito, pequeño y gran volador Bis
Que se remonta a lo alto
pa 'divisar el pichón.
Gavilán pío, pío (etc)
Canoero del río Arauca,
Del río Arauca, pásame pa '1 otro lao Bis
Que me viene persiguiendo
El gavilán colorao.
Gavilán pío, pío (etc)
En la barranca de Apure,
ay, de Apure suspiraba un gavilán Bis
y en el suspiro decía:
muchachas de Camaguán.
Gavilán pío, pío (etc)
Letra
Freddy Salcedo grabó de su inspiración y con aire de este golpe "Retornó mi gavilán":
A orillas del Portuguesa
Del Portuguesa volaba mi gavilán
Con una pena muy honda
Pero muy honda me dijo el alcaraván
Que se encontraba muy triste
Que ya no quería cantar
Culpa de la gavilana
Que lo quiere abandonar
Por culpa del colorado
Que la viene a enamorar.
Testigo fue la sabana
Fue la sabana; que la miraron pasar
De brazos del colorado
Del colorado, se perdió en la in¬mensidad
Mientras el gavilancito
Lloraba en su soledad
Ah! malaya! un cazador
Que mi viniera a matar
Quitándome de este mundo
Para no sufrir jamás.
Pasaron muchos veranos
Muchos veranos sin ver mi gavilán
Pero una tarde de mayo me vinie¬ron a avisar
Que en las costas del Apure
Volaba mi gavilán
Que no se encontraba solo
Que se había vuelto a casar
Con una pico amarillo.
La más linda del lugar.
Cantaron las corocoras
Las corocoras llenas de felicidad
Se revistió la sabana
Ay la sabana, con olor a marchantal
Y se perfumó la brisa
Y el río buscó su caudal
La tarde se puso linda
El sol empezó a brillar
Porque se escucha de nuevo
Cantar a mi gavilán.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Edición y correción: Departamento de Prensa
Trabajo de investigación y recopilación: Dirección de Cultura/ Carlos Vicente Torrealba