El fandango parió el joropo
11 de Noviembre de 2019 | #llaneridad #musicallanera #joropo #cultura
El fandango es una fiesta, con música, baile, canto y todo lo demás. El fandango es y ha sido en España una fiesta campera.
Hay una copla llanera muy antigua que reza así.
“…Esta era la guacharaca,
Madre, que usted me decía,
La otra noche en el fandango
El corazón me pedía…”
En 1883 en el libro de Ensayos Sobre El Arte En Venezuela de Don Ramón De La Plaza, editado en Caracas, viene reproducido Un Joropo O Fandango Redondo de autor anónimo.
Y en el ensayo de Juan José Churión, titulado El Joropo O Jarabe Venezolano señala una ordenanza de 1749 que reseña así: “en algunas villas y lugares de esta Capitanía General de Venezuela se acostumbra un bayle (baile) que denominan Joropo escobillado, que por su extremosos movimientos, desplantes, taconeos y otras suciedades que lo infaman, ha sido mal visto por algunas personas del seso”.
Esa ordenanza es del 10 de abril de 1749 y fue promulgada por Don Luis Francisco Castellano, Capitán De Campo, Gobernador Y Capitán General De Venezuela.
Estamos hablando 34 años antes del nacimiento de nuestro libertador Simón Bolívar, esto quiere decir que en Venezuela se bailaba el joropo desde que llego el primer atajo de ganado.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa / Brigitte Galindo
Trabajo de investigación y recopilación:Dirección de Cultura / Carlos Vicente Torrealba