Día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: ¡Lucha y honor!
5 de Julio de 2021 | #Milicia #Armada #Guardia #FANB #Aviación #Ejército
Tal día como hoy celebra el día de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela, en homenaje a la lucha independentista del Libertador Simón Bolívar.
Una de las reformas más importantes emprendidas durante el régimen de Gómez fue la de la Fuerza Armada Nacional, la cual se inició en 1910 con el objetivo de convertir al ejército nacional en una fuerza homogénea, moderna y altamente técnica.
La reforma coincidió con los centenarios de las principales efemérides patrias, lo cual contribuyó a cohesionar doctrinal y políticamente al ejército.
En 1910 se inició el funcionamiento de la Academia Militar de Venezuela que había sido creada en 1903 y, dentro de ella, la Escuela Náutica -después llamada Escuela Naval de Venezuela-. Se creó la Escuela de Aplicación Militar para oficiales en servicio activo, con la finalidad de que actualicen sus conocimientos militares. En 1913 se creó la Oficina Técnica Superior, encargada de la elaboración de la doctrina militar, la organización y la instrucción del ejército.
En 1920 se creó la Escuela de Aviación Militar de Venezuela. Es instalada en Maracay e inaugurada en 1921. En 1923 se aprobó un nuevo Código Militar que sustituyó la legislación militar anterior y respondió a la nueva situación política y militar del país. Este proceso fue acompañado de la modernización de la infraestructura, dotación de armamentos, equipos, uniformes y un crecimiento sostenido del presupuesto militar, hecho que es posible gracias a los ingresos petroleros.
La reforma tiene una marcada influencia alemana. Esto se debe, esencialmente, a que el ejército prusiano era el más moderno de la época y, en este sentido, se había convertido en modelo internacional.
Componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de la República Bolivariana de Venezuela, está integrada por alrededor de 95.000 a 150.000 de combatientes activos, entre ellos, una creciente Milicia Nacional formada por cientos de miles de personas en capacidad de prestar servicios como reservistas.
No obstante, esta cifra de efectivos activos se aproxima a 235.000 hombres y mujeres de primera línea -incluyendo los más aptos para ser llamados primero, entendiéndose por estos, aquellos hombres y mujeres en edades de 17 – 39 años-, distribuidos en cinco componentes de Tierra, Mar y Aire.
Dichos componentes se complementan con la Milicia Nacional, la cual es un cuerpo especial de reservistas organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa de la Nación.
Por lo tanto, los mencionados componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional son los siguientes; Ejército Nacional, Armada Nacional, Aviación Militar, Guardia Nacional.
Aparte del trabajo esencial de la seguridad y defensa de la Nación con el funcionamiento de los cuatro componentes y la Milicia Nacional, la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional señala también el funcionamiento de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela en su artículo No. 8, así como su condición de cuerpo encargado de la seguridad, custodia y protección del Presidente(a) de la República así como sus familiares directos.
De este modo, dos de los otros cuerpos secundarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana son; Milicia Nacional Bolivariana y Guardia de Honor Presidencial.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa
Oriana Arraiz