Corazón Llanero "La Revista", una vitrina de grandeza musical que deslumbró a todo el país
30 de Noviembre de 2020 | #MusicaLlanera #Intérpretes #Joropo #Llaneridad #Venezolanos #Ejecutantes #Talentos
Dirigida al entretenimiento musical, Corazón Llanero La Revista, nace con la intención de destacar a todos los talentos que yacen en nuestro país, brindándoles la oportunidad de proyectarse y demostrar sus habilidades develando la riqueza artística que abunda en nuestro territorio.
En un compendio único donde las grandes voces del ritmo criollo son las protagonistas, Corazón Llanero La Revista, rinde tributo al talento nuestro de una forma única, donde recorre el país mediante una conexión digital adaptándose al distanciamiento social permitiendo un disfrute en casa con matices del llano.
Recibiendo a invitados de lujo, el espacio llena de regocijo a los televidentes con voces y estilos musicales que son motivo de orgullo, de la mano de los animadores Abelardo Coirán y Patricia Peña, con un contenido netamente criollo esta propuesta llega semanalmente para llenar de emoción y tradición a todos los amantes de la llaneridad.
El sentimiento llanero se continúa avivando con cada uno de sus representantes; cantantes, ejecutantes, compositores y muchos más llegarán cada sábado en un nuevo formato, pero con la misma esencia, cultivando nuestra identidad y lo que nos caracteriza como venezolanos.
Emocionante encuentro artístico con sabor llanero
En un abrazo nacional, Corazón Llanero La Revista alcanzó una edición más destacando nuestra identidad y fascinando al público con los encantos del llano. De esta forma, recibió a Braulio Palma "El hijo del toro negro" desde Las Mercedes del Llano estado Guárico con la interpretación de "Semblanza del toro negro" de Salvador Lara y "Cuatro semillas doradas" de su propia autoría.
El recorrido artístico continúo con Lenin Jiménez, "El pequeño gigante" quién interpretó el tema “Gabancito enamorado” de William Sentella y “Novios calladitos” perteneciente a Blas Ruíz.
Desde el caserío del Chocorro, estado Barinas, la talentosa Isamar Alvarado se unió a este desfile musical para demostrar sus habilidades en el canto con el tema "Llanera montuna" y "Por ahí dicen que soy buena", ambos de la autoría de Leobaldo López.
El espacio también le brindó al público un material invaluable con ‘Talentos Inmortales’, donde se rememoró a un gran músico, cantante y arreglista considerado como uno de los máximos exponentes del cuatro en Venezuela, Hernán Gamboa.
Conocido como "El cuatro de Venezuela", el talento de este magno artista fue revivido con el tema "Carmen la que contaba con 16 años", en una presentación de 1980 en el programa "A todo color" con Chelique Sarabia, lo que convirtió la noche en una experiencia criolla incomparable.
La sección «El joropo nace en Venezuela» llegó nuevamente a Corazón Llanero «La Revista», conducida por Carlos Vicente Torrealba, Director de Cultura de Corazón Llanero Multimedia. En un acercamiento especial relató el nacimiento del joropo, especialmente el golpe de la chipola, el cual fue acompañado con imágenes y videos de antaño para retratar este ritmo autóctono.
Al encuentro se unió la voz de Cecilia Todd, representante y referencia del canto popular folclórico venezolano y latinoamericano, ejecutante del cuatro que interpretó el tema "Pasaje del olvido" del Maestro Simón Díaz y "Cuando la mar, la mar" de Henry Martínez.
Dyana Ávila "La India", de raíz recia y descendencia llanera, interpretó "Por culpa del becerro" de Ángel Abreu y "Yo soy la India" de Ana Yajaira Blanco, igualmente mencionó como se inició en el mundo artístico y algunos detalles sobre sus trabajos musicales.
Las 32 cuerdas del arpa llegaron en las manos de Guillermo Hernández, con las piezas "Guillermerías" y "El Querre querre" ambas de su autoría. Finalmente el disfrute concluyó con Cristian Castillo, que desde Guárico se enlazó con los temas "Guayabo, queja y suspiro" de su autoría y "Mientras exista en el mundo" de Rolando Díaz.
Recuerda que Corazón Llanero La Revista llega a ti cada semana a partir de las 07:00pm, en transmisión de 014 TDH, 2403 TDA, 02 INTER, 116 NETUNO, 116 SUPERCA-BLE y también en transmisión conjunta por VTV, TVFANB, Tves, Vive, Colombeia y TeleAragua.
Una propuesta televisiva completa, producida para exponer al talento y cultivar a los nuevos artistas permitiéndoles proyectarse y hacer de la llaneridad un estilo musical destacado para inspirar y enorgullecer el país.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa
Alejandra Rodríguez
Oriana Arraiz