Corazón Llanero “La Revista” impactará nuevamente con un contenido variado y criollo
2 de Julio de 2021 | #Cultura #Llaneridad #Venezolanos #Talentos #Tradición
Sábado a sábado Corazón Llanero “La Revista” se convierte en la ventana televisiva que le brinda la oportunidad a los nuevos talentos de proyectarse ante las pantallas de todo el país, logrando convertirse en el programa favorito de todos los televidentes.
Arribando a su onceava emisión 2021, Corazón Llanero "La Revista" brindará un deleite exclusivo para todos los amantes de nuestra música venezolana, con un contenido impecable que está enmarcado dentro de todo el talento que yace en nuestro país.
Una programación totalmente renovada y realizada con mucho cariño, y en el que se toman en cuenta todos los protocolos de bioseguridad correspondientes frente al Covid-19.
Esta producción ofrecerá a todos los géneros y ritmos tradicionales un espacio para ser distinguidos dentro de este gran proyecto, destacando principalmente nuestra música llanera, para continuar elevando y apoyando todas las expresiones musicales de nuestro país.
Este sábado 3 de julio, los amantes de la llaneridad disfrutarán de un conjunto de invitados especiales que se unieron a este formato a distancia desde casa, para llevar lo mejor del llano y la riqueza cultural a la audiencia venezolana.
Amor y pasión por Venezuela
Como ya es costumbre en este programa, nuestra música llanera se hará sentir al mejor ritmo del arpa, cuatro y maracas, esto es posible gracias a la participación de grandes intérpretes y ejecutantes de nuestra canta criolla.
La talentosa trujillana Patricia Peña, en compañía del poeta Abelardo Coirán, darán inicio con su maravillosa animación a lo que será un verdadero derroche musical con nuestros invitados especiales.
Este sábado, contaremos con presentaciones y entrevistas de grandes talentos intérpretes y ejecutantes como; Orlando Blanco, Rubén Suárez, Rafael Ángel Aparicio, Dionico Suárez, Leyda Nadal ‘La novia del pasaje’, Wilfredo Vega y la querida y reconocida agrupación “Las voces risueñas de Carayaca”.
Además, los televidentes revivirán a grandes intérpretes que marcaron un antes y un después en nuestra historia musical, con la sección “Talento Inmortales” a través de un material audiovisual podrán disfrutar del talento del recordado Pablo Canela, quien en su momento fue un destacado arreglista y compositor.
Una vez más la sección ‘El joropo nace en Venezuela’, seguirá entreteniendo a los amantes de la llaneridad y fortalecerá el sentido de pertenencia de los venezolanos como llaneros de pura cepa, de la mano del director de Cultura de Corazón Llanero Multimedia, Carlos Vicente Torrealba, quien hablará del traje nacional de Venezuela, el “Liqui liqui”.
¡Una producción única que combina el entretenimiento, presentaciones musicales y contenidos variados de producción netamente nacional, para enaltecer la llaneridad venezolana!
¡No te lo puedes perder! Este programa llegará a ti mediante una trasmisión de 014TDH, 2403 TDA, 02 INTER, 116 NETUNO, 116 SUPERCA-BLE) y también en transmisión conjunta por VTV, TVFANB, Tves, Vive, Colombeia y TeleAragua.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa
Oriana Arraiz