Conmemorando a los grandes: Juan Lovera
20 de Enero de 2022 | #Venezuela #pintor #Juan #Lovera
Un día como hoy, 20 de enero, Venezuela lamento el fallecimiento del pintor Juan Lovera, un reconocido pintor artesanal quien desde muy temprana edad trabajó incansablemente para ser un gran pintor de nuestro país.
Juan Lovera nació el 26 de diciembre de 1778 y murió el 20 de enero de 1841 en Caracas, Venezuela. Fue hijo de Atanasio Lovera y de Juana Rosalba Arriechedera.
Lovera tuvo sus inicios como un pintor artesanal, pero después sus estudios de pinturas estuvieron guiados por los frailes del convento de los Dominicos San Jacinto y tiempo más tarde tuvo como maestro al pintor colonial Antonio José Landaeta.
Lovera, involucrado con el movimiento emancipador venezolano, tuvo que escapar en 1814, y radicarse un tiempo en la ciudad de Cumaná, lugar donde aprovechó para impartir clases de pinturas. Luego viajó a Puerto Rico y Cuba.
El pintor caraqueño es reconocido por sus dos obras de valor histórico, El 19 de abril de 1810- Proclamación de la Independencia (pintado en 1835) y el 5 de julio de 1811- Firma de la Independencia (1836).
En ambos cuadros aparecen los personajes que intervinieron en el proceso independentista de Venezuela, por lo que Lovera es considerado como "el pintor de los próceres".
Además, el artista también realizó retratos de Antonio Muños Tebar (1813), de Francisco Antonio Paúl (1820), la Divina Pastora (1820), de Cristóbal Mendoza (1823), entre otras.
Lovera fue un pintor realista y con sus pinturas transcribió en imágenes plásticas los acontecimientos de los cuales fue testigo presencial.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa