Conmemorando a los grandes: Jhonny Jiménez
27 de Noviembre de 2021 | ##Músico ##Cuatrista ##Nataliciosllaneros ##JhonnyJiménez ##Maraquero
Nuestro país es tierra de talentos, y es así como desde Ciudad Bolívar, estado Bolívar, nació Jhonny Jiménez, en el año 1968. Falleciendo tal día como hoy, el 27 de noviembre de 1990, a la edad de 22 años, al regresar de un toque en el “Sol Gironero” de Caricuao, con Ángel Pérez y un conjunto musical, en sentido oeste este -en compañía del Cuatrista Solista de “Un Solo Pueblo” Vladimir Ron (primo de Cheo Hurtado)- se vio inmerso en un trágico accidente, donde perdieron la vida, dejando un hondo pesar y vació en el mundo musical.
Jiménez se convirtió en pionero y creador del estilo de tocar maracas más utilizado en esta era moderna, el de hacer hasta el mínimo repique que hace el cuatro de manera combinada.
Fue hijo de Bárbara García y Abigail Jiménez, hermano de Gailabi Jiménez, Verónica Jiménez, y Gustavo Jiménez (maraquero), desde los cinco años formó parte del grupo familiar “Armonía Venezolana” con su padre.
Este destacado maraquero se manifestó como un músico dotado que, además de dedicar sus habilidades a las maracas, también era ejecutante de cuatro.
Debido a su conocimiento y habilidad en este instrumento, a Jiménez le resultaba práctico crear sus propios repiques para las maracas, es por ello que trabajó con Ramón Mota, al que le demostraba con el cuatro los repiques que quería que hiciera en determinada parte de la canción, esto, en concordancia al ritmo que marcarían sus maracas.
Posteriormente, conformó junto a su hermano Gailabi Jiménez el grupo “Jaguey”, conformado por el maestro Gustavo Sánchez y Ramón Mota.
Grabó con artistas de la talla de: Sexagésimo Barco, Cristóbal Jiménez, Cheo Hernández Prisco, Cheo Silva, Cristina Maica, Nancy Galban, entre otros. Así mismo, grabó los discos: ‘Arpa, voces y toros coleados’ de Cheo Hernández Prisco y Carlos Sequera, ‘Déjame Nacer’ de Sexagésimo Barco, ‘Perdóname’ de Cristina Maica, ‘Anda y Pregunta’ y ‘Mi llano es incomparable’ de José Alí Nieves.
Años más tarde, grabó el disco ‘Soy Cabrestero’ con Cheo Silva, ‘Éxitos de Oro de Manoca’ con Héctor Cabrera, ‘Instrumental Música de Venezuela’, ‘Víbora del Mal’ con Armando Martínez. También tocó temas musicales para Alejandro Rondón, Orlando Durán, Pedro Campos, Andrés García, José Vicente Escobar, El Tigrito de Pariaguán, Dennys del Río El disco el Gavan y la Gabana, entre otros.
La habilidad musical de Johnny Jiménez era muy amplia, mostraba inquietud por aprender y experimentar, es por ello que se asume que, de haberse dedicado al cuatro, también hubiese dejado un legado importante en ese instrumento. De hecho, es el creador de muchos de los repiques más icónicos que actualmente son utilizados por los cuatristas de acompañamiento.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa