Conmemorando a los grandes: Enrique Quijano
27 de Agosto de 2021 | #Talento #Venezolano #Compositor #Maestro #Insigne #Músico
Diariamente Corazón Llanero Multimedia rememora la vida de grandes personajes, en esta oportunidad presentaremos la trayectoria del recordado Enrique Quijano, un destacado músico y compositor venezolano.
Enrique Quijano Moreno nació en Yaguaraparo, estado Sucre, el 18 de abril de 1922.
Al crecer se convirtió en estudiante de ‘Teoría y Solfeo’ del profesor Antonio Ramos, en la escuela de música dirigida por Vicente Emilio Sojo.
Años después viajó a España donde realizó estudios de especialización en el Conservatorio de Madrid, España, país donde vivió por un lapso de nueve años.
Mientras estuvo en España, Quijano creó un grupo de música venezolana, que alcanzó mucho éxito y aceptación entre el público de Madrid, por la combinación del cuatro con el arpa, las maracas y el bajo, insertándose en él como una armonía altamente creativa.
Destacando con temas como: “Me robaron mi luna y El sol”, Quijano fue identificado como creador de piezas coloquiales adaptables al gusto de todo público, reuniendo más de 200 obras compuestas y 50 grabadas.
Entre las composiciones más importantes de su vida artística figuran: la “Suite del Libertador” y la “Suite de Antonio José”, piezas creadas para conmemorar el bicentenario del nacimiento del Libertador y del Gran Mariscal de Ayacucho.
Entre sus otras obras resaltan; “Un rumor”; “Me robaron mi luna”; “El tigüi-tigüito, Acurrucadito”; “Soy la canción venezolana”; “El sol, el torero y la luna”; “Balada de Juan Griego”; “Suite del Libertador”; “La Guaira 400 años” y “Canta Llanero tu copla”.
Enrique Quijano falleció el 27 de agosto de 2010.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa
Oriana Arraiz