9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas
9 de Agosto de 2021 | #Inclusión #Derechos #Indígenas #Participación
Cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). En esa fecha se conmemora la primera reunión que celebró el Grupo de Trabajo sobre las múltiples poblaciones de pueblos originarios de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, en 1982.
Los pueblos indígenas conforman más de 5.000 grupos distintos en unos 90 países. Están constituidos por 370 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15% de los más pobres.
Son tan importantes porque practican culturas y formas únicas y valiosas de relacionarse con su entorno, y retienen rasgos sociales, culturales y políticos que son muy diferentes a la sociedad globalizada.
A lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.
Temática del 2021; “No dejar a nadie atrás: Los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social”
El derecho de los pueblos indígenas a participar en la adopción de decisiones es un componente clave para lograr la reconciliación entre los pueblos indígenas y los Estados. Por lo tanto, un nuevo contrato social debe combatir el legado de exclusión y marginación que afecta a los pueblos indígenas, a través de su participación significativa y efectiva, incluyendo la obtención de su consentimiento previo, libre e informado. Ello conducirá al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
Para los pueblos indígenas afectados de manera desproporcionada por COVID-19 en todo el mundo, los planes para reconstruir mejor y repensar los contratos sociales debe incluir escuchar sus voces, necesidades y preocupaciones, obteniendo su consentimiento previo, libre e informado, e incluir los derechos colectivos e individuales de pueblos indígenas reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Formato del evento virtual
Durante la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo de 2021 habrá una discusión interactiva con dos oradores sobre los elementos distintivos que se deben considerar para construir y rediseñar un nuevo contrato social que incluya a los pueblos indígenas, donde sus propias formas de gobierno y sus formas de vida sean respetadas y las relaciones estén basadas en el consentimiento libre, previo e informado, en la participación y asociación genuinas e inclusivas de los pueblos indígenas.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa
Oriana Arraiz