3 de septiembre: Día mundial de la Higiene
3 de Septiembre de 2021 | #diamundial #efemeride #salud
Cada año, el 3 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Higiene, la conmemoración de esta fecha pretende concienciar a la población mundial sobre la importancia de mantener una buena higiene para prevenir posibles enfermedades, punto que está más que vigente en la actualidad tomando en cuenta el panorama de crisis mundial que ha suscitado la pandemia Covid-19.
Tal y como explica el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la mayoría de las enfermedades y muertes en niños menores de 5 años son causadas por gérmenes que se transmiten por la ingestión de agua, alimentos o debido a manos mal lavadas.
- De hecho, lavarse las manos con jabón puede reducir la incidencia de infecciones respiratorias en un 23%, como la neumonía. Según UNICEF “lavarse las manos con jabón ayuda a reducir la incidencia de infecciones respiratorias hasta en un 23 %”.
Suele considerarse que la idea de higiene consiste simplemente en el aseo del cuerpo, sin embargo, abarca también la limpieza de los hogares y sus alrededores, de los sitios laborales, la higiene de los alimentos y mucho más.
Es un recuerdo latente de redoblar los esfuerzos por mantener la higiene en los alimentos y bebidas, lugares públicos, así como la eliminación segura de todos los desperdicios domésticos para a evitar padecimientos.
Poniendo la lupa sobre el manejo de los productos alimentarios, es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta. Frutas y verduras crudas deben lavarse cuidadosamente con agua potable, y el lavado de manos antes y después de manipularlas debe ser constante para evitar la propagación de gérmenes. Además, debido al aumento del uso de pesticidas y otros productos químicos a la hora de cultivar frutas y verduras, es de vital importancia un lavado a conciencia de los mismos.
Tanto doctores como otros tantos profesionales de la salud advierten de la importancia de realizar un buen lavado de manos con agua y jabón, o jabones especiales, que ayuden a la prevención de enfermedades como el cólera, infecciones en la piel, hepatitis, diarreas, entre otras.
Además, para cerrar el protocolo de higiene, se debe hacer mención de la importancia de un buen secado. Los gérmenes proliferan con más facilidad en ambientes cálidos, por lo que se recomienda usar siempre secadores de manos de aire frío para un secado más higiénico cuando se usen estos sistemas de secado.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa
Brigitte Galindo