20 de mayo: Día Nacional de La Radio en Venezuela
20 de Mayo de 2021 | #venezuela #radio #versatil #mediodecomunicacion
Todos los 20 de mayo se elogia el Día Nacional de la Radio en Venezuela, para recordar la importancia que tiene la comunicación y el entretenimiento de calidad para nuestra sociedad.
El 20 de mayo fue la fecha electa para conmemorar a uno de los medios de comunicación más tradicionales e importantes, como lo es la radio. La Radiodifusión en Venezuela comenzó en mayo 1926, durante el gobierno del general Juan Vicente Gómez, cuando salió al aire la primera emisora llamada AYRE.
Dicha emisora tuvo el respaldo de José Vicente Gómez, hijo del presidente Juan Vicente Gómez, la programación de AYRE se basaba en la lectura de noticias de los diarios caraqueños, humor y música que podía ser en vivo o en discos. AYRE fue clausurada en 1928 como consecuencia de la protesta estudiantil ocurrida en Caracas.
Para 1935 la segunda emisora fundada en Venezuela, llamada YVIBC pasó a convertirse en Radio Caracas Radio, dónde se estrenaron los géneros de dramáticos. Seguidamente, en el año 1936 empezaron a fundarse emisoras en las principales ciudades del país.
En la actualidad, la radio sigue siendo tan importante y notable como lo fue a principios de su lanzamiento en Venezuela. Existe una gran variedad de programas que inundan las estaciones radiales, dándoles a los radioescuchas la oportunidad de disfrutar melodías del momento, entretenerse con una variada gama de contenidos, y mantenerse informados.
Una radio enfocada en nuestra identidad
En Corazón Llanero Multimedia reconocemos su importancia, no solo por su papel determinante en las comunicaciones sino también por su valor en la difusión del entretenimiento de calidad.
Corazón Llanero Multimedia es una fundación multiplataforma, y como tal contamos con una radio para el disfrute de nuestros seguidores, amantes de la llaneridad y todos los venezolanos.
Por casi cuatro años -desde el 25 de agosto de 2017- Corazón Llanero Multimedia cuenta con la maravillosa emisora “Corazón Llanero Radio 92.9 Fm”, la cual se ha consagrado como uno de los rostros de la identidad nacional, bajo una programación musical y cultural, con programas en vivo enfocados en la música tradicional venezolana, en sus variadas manifestaciones y expresiones, haciendo énfasis en la música llanera, en la voz de sus exponentes en distintas generaciones.
Actualmente cuenta con una programación muy variada, con distintos programas que se han convertido en los favoritos de los radioescuchas, entre ellos podemos mencionar; “Viajando en el Bus”, “Que canten los niños”, “Juan Vicente y sus torrealberos”, “Pasaje, joropo y contrapunteo”, “Alma criolla”, “Corazón tuyero” “Mujeres del llano”, “El propio cantaclaro”, “Aquí canta el cantaclaro”, “Mano a mano”, “Venezolanos inmortales”, “La sazón de la tía”, “Recorriendo Venezuela”, “Lo mejor de la semana”, “Al máximo”, “Rumbo al caney”, “Pioneros del canto llanero”, “Serenata llanera” y “D-Todito”.
¡Si quieres mantenerte al día con toda esta maravillosa programación que Corazón Llanero 92.9 Fm trae para ti, no olvides seguir nuestras redes sociales y de visitar nuestra página web!
Un medio emblemático y dinámico
Hoy en día, la radio es el medio informativo más emblemático y dinámico, a pesar de los avances y nuevos sistemas de comunicación que han aparecido en el último siglo.
La radio es el medio de comunicación más representativo de los pueblos, ya que sirve de canal para llegar a más público en cualquier rincón del mundo. Además, es la herramienta más versátil para que todas las personas puedan expresar sus opiniones e ideas tomando en cuenta el pluralismo, la representación y la diversidad.
Este medio de comunicación hace su labor social constantemente, es decir al escuchar a su audiencia y responder sus necesidades, los servicios de la radio proveen diferentes puntos de vista y distintas voces que necesitamos para afrontar los cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa