13 de Julio: Día Internacional del director de orquesta
13 de Julio de 2021 | #musica #orgullo #orquesta #batuta #director #internacional
Todos los 13 de julio se celebra el Día internacional el director de Orquesta, en el marco de esta importante efeméride cultural les contaremos un poco su importancia.
El Día Internacional del Director de Orquesta se celebra anualmente cada 13 de julio, en conmemoración al aniversario del fallecimiento del maestro alemán Carlos Kleiber, quien es considerado el padre de la técnica de dirección de orquesta moderna.
La fecha se celebró por primera vez en 2014, al cumplirse 10 años de su partida física, siendo una iniciativa que surgió de la “Escuela de Dirección de Orquesta y Banda Maestro Navarro Lara” de la ciudad de Huelva, España, y tras una campaña intensa se internacionalizó.
Latinoamérica ha concebido a muchos de los mejores directores de orquesta que actualmente se presentan en escenarios internacionales. Por esta razón esta celebración ha obtenido una gran aceptación en los últimos años, lo que ha servido para rendirle tributo a quienes alzan su batuta por la música del continente para mostrarla al mundo entero.
Entre los directores de orquesta latinoamericanos destacan: el cubano Leo Brouwer, el argentino Daniel Barenboim, el colombiano Andrés Orozco-Estrada y la mexicana Alondra de la Parra. Todos ellos son dignos representantes de la dirección de orquestas a nivel internacional.
Orgullo Venezolano
Venezuela no se queda atrás, de hecho, son muchos los nombres que destacan en esta área musical, entre ellos el ilustre maestro José Antonio Abreu, quien fue el fundador del Sistema Nacional de Orquesta y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela (1975), de donde han salido grandes directores reconocidos nacional e internacionalemente, como Christian Vásquez, Diego Matheuz, y el destacado Gustavo Dudamel.
Dudamel es una de las representaciones más importantes y destacadas que tiene Venezuela dentro de la dirección de orquestas, se caracteriza por llenar todas las salas de sus presentaciones. Además en el año 2017 se convirtió en la figura más joven en dirigir el concierto de Año Nuevo de la Filarmónica de Viena.
Hay que nombrar también a maestros de gran trayectoria y de distintas generaciones que construyeron buena parte del camino como: Vicente Emilio Sojo, Inocente Carreño, Antonio Estévez, Felipe Izcaray, Evencio Castellanos, Aldemaro Romero, Gregory Carreño, entre otros.
Actualmente nuevas generaciones de jóvenes directores se han apoderado de posiciones importantes en las mejores orquestas de Venezuela y el mundo, entre tantos destacan: Christian Vásquez, Domingo García Hindoyán, Manuel López Gómez, Rafael Payare, Giancarlo Castro, Daniel Gil, José Agustín Sánchez, esto son solo por nombrar algunos. Tampoco hay que dejar de mencionar a mujeres valientes y talentosas que han enfrentado el reto de brillar, ellas son: Elisa Vegas, Jhoanna Sierralta, Erika Perera y Victoria Sánchez.
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Departamento de Prensa