Freddy Salcedo
28 de Noviembre de 2019 | #llaneridad #musicallanera #biografias
Freddy Salcedo nace en Valencia, estado Carabobo, en el año 1945. A los 2 años se trasladó hasta Portuguesa con su madre, luego de la separación de sus padres.
Su vida artística comenzó en el año 1964, cuando formó parte de conjuntos bailables como guitarrista y primera voz del grupo, debido a su calidad de vocalista, interpretando música bailable y romántica.
Formó parte de agrupaciones tales como Yogui y sus Selectos, Combo Estelar, Lara Boy, entre otras.
Posteriormente, fue escuchado en una serenata por Felipe Pírela y el señor Barrios, quienes lo contrataron para llevarlo a Colombia, tierra donde ganó el festival Sol de Oro, luego firmó para el sello disquero C.B.S. de Colombia y formó parte igualmente, de la Orquesta Los Caribeños del señor Modesto Merchán.
Incursionó en la música venezolana y Guanare se convirtió en su tierra adoptiva, la fuente de inspiración para formar parte del conjunto Los Turpiales del Llano.
Su primera grabación la realizó a mediados de los años 1979-1981, con el tema “Vestida de Garza Blanca” cuya autoría es de Pedro Felipe Sosa Caro.
Es conocido en el ambiente artístico criollo como: “Su Majestad El Llano”, siendo uno de los cantantes llaneros que con su voz y sus composiciones hizo grandes aportes cotidianos al engrandecimiento de la cultura musical venezolana.
Salcedo cuenta con un total de 19 LP grabados. Entre sus giras artísticas se destacan: Francia, Argentina, y Colombia. Fue ganador de 23 festivales, entre ellos, 5 internacionales, un Florentino de Oro y Honoris Causa en el año 1988.
Fue condecorado con el premio Vicente Emilio Sojo en segunda clase. En la actualidad no se ha alejado de la composición, ni de su labor de seguir apadrinando a los nuevos valores de la canta criolla. Freddy Salcedo tiene dos operaciones quirúrgicas en las cuerdas vocales, sin embargo, eso no lo detiene de seguir explotando su talento.
En su voz, ha hecho famosas a composiciones como “La Fundadora”, uno de sus mayores éxitos discográficos, de Joel Hernández, compositor de quien ha grabado numerosas piezas llaneras. Estas han sido verdaderas estampas de gran colorido, en las que Hernández pinta con maestría al llano, sus costumbres y su gente: “Araguaney”, “Sombrero”, “Viejo Soguero”, “Mi Ranchito”, “El Amansador”, “La Cobija”, “Murió el Cantor”, entre otras muchísimas composiciones que hemos escuchado en su voz.
Es un cantante y compositor que, en sus inicios como vocalista, dejó su huella en el canto. De su inspiración son, entre otras, las composiciones: “Poeta”, “Mi Gavilán” “Compañero”, “Mala Estrella”, “Compañero (1 y 2)”, “Reina”, “Homenaje al Carrao”, “Mi Estrella”, “El Taita”, “Cobardía”, “Pregúntale al Canoero”, “Para ti”, “Amante”.
Vídeos y Música
CORAZÓN LLANERO MULTIMEDIA
Edición y corrección: Departamento de Prensa
Trabajo de investigación y recopilación: Dirección de Cultura / Carlos Vicente Torrealba